viernes, 22 de julio de 2016
ejercicio#2
El trayecto a recorrer en una competencia de 5 Km está definida por cuatro puntos sobre el plano de la ciudad. Los puntos son: salida, P1, P2, y llegada, de los cuales se conocen sus coordenadas (X,Y) en kilómetros. Sabiendo que todos los trayectos son rectas de punto a punto. Se pide que haga un programa que realice los siguientes cálculos:
a) Calcular la distancia que recorrieron todos aquellos competidores que se detuvieron a la mitad del último tramo de competencia (en metros).
b) Calcular el desplazamiento de todos los participantes desde p2 al punto de llegada de la competencia (en pies).
<DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title> </title>
<script>
<html>
<head>
<title> </title>
<script>
//variables
VAR x1,y1,x2,y2,x3,y3,x4,y4,Dr,sx,sy,st;
X1 = parseFloat(prompt(“ x de salida= ” + “ ”));
Y1 = parseFloat(prompt(“ y de salida = ” + “ ”));
X2 = parseFloat(prompt(“ x de p1 = ” + “ ”));
Y2 = parseFloat(prompt(“y de p1= ” + “ ”));
X3 = parseFloat(prompt(“x de p2= ” + “ ” ));
Y3 = parseFloat(prompt(“y de p2= ” + “ ”));
X4 = parseFloat(prompt(“x de llegada= ” + “ ”));
Y4 = parseFloat(prompt(“y de llegada= ” + “ ”));
//cálculos
Dr = (math.sqrt((x2-x1)*(x2-x1) + (y2-y1)*(y2-y1) + math.sqrt((x3-x2)*(x3-x2)+(y3-y2)*(y3-y2)) + math.sqrt(((x3+x4)/2 – x3)*((x3+x4)/2 – x3) + ((y3+y4)/2 – y3)*(( y3+y4)/2 – y3)))*1000;
Sx = (x4-x3)*0,0003840;
Sy = (y4-y3)*0,0003840;
St = sx + sy;
//respuestas
Alert (“Distancia recorrida por corredores que se detuvieron a la mitad del segundo tramo=” + Dr + “metros”);
alert (“El vector desplazamiento desde P2 al punto de llegada =” + sx+sy + “pie”);
</script>
</html>
</script>
</script>
</head>
<body>
<body>
</body>
</html>
</html>

ejercicio prog. #2 por Rafael y Dhana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Ejercicio#3
Se lee el radio de una esfera ,el radio y la altura de un cono recto( todo en metros)
Calcular lo siguiente:
1)Superficies laterales de las figuras (mts^2)
2)Superficie promedio de las figuras(mts^2)
3)Porcentaje que representa el volumen de la esfera respecto a todos los volumen
4)Altura promedio de las figuras en pulgadas
5)Suma de las areas de las bases de las figuras (cm^2)
Calcular lo siguiente:
1)Superficies laterales de las figuras (mts^2)
2)Superficie promedio de las figuras(mts^2)
3)Porcentaje que representa el volumen de la esfera respecto a todos los volumen
4)Altura promedio de las figuras en pulgadas
5)Suma de las areas de las bases de las figuras (cm^2)
<DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title> </title>
<script>
<html>
<head>
<title> </title>
<script>
VAR re, rco , hco ,gco, sl(a)e , sl(a)co ,sp(v)e , sp(v)co,hpco,sabco,hpcopulg,pve;
//cálculos
//superficie lateral
sl(a)e = 4*math.pi*math.sqr(re);
sl(a)co = math.pi*rco*gco;
//superficie promedio general
Spg = ((sp(v)e + sp(v)co))/2;
//volumen de las figuras
Sp(v)e = (4/3)*math.pi*math.pow(re,3);
Sp(v)co = (1/3)*math.pi*math.sqr(rco)*hco;
//porcentaje
Pve = ((4/3)(math.pi)(math.pow(re,3))/100;
//altura promedio
Hpco = (sp(v)co*3)/(math.pi*math.sqr(rco));
//altura promedio en pulgadas
Hpcopulg =hpco/2,54;
//suma de las áreas de las bases de las figuras en cm2
Sabco = (math.pi*math.sqr(rco))*100;
//respuestas
Alert(“superficie lateral de la esfera=” + sl(a)e + “ m²”);
Alert(“superficie lateral del cono=” + sl(a)co + “ m² ” );
Alert(“superficie promedio de la esfera=” + sp(v)e + “m³”);
Alert(“superficie promedio del cono=” + sp(v)co + “m³” );
Alert(“superficie promedio general=” + spg + “m³” );
Alert(“porcentaje que representa el volumen de la esfera=” + pve + “%”);
Alert(“altura del cono en pulgadas=” + hpcopulg + “pulg”);
Alert(“suma de las áreas de las bases de las figura(solo cono) en cm2=” + sabco + “cm2”);
//fin
//#yolo
</script>
</script>
</head>
<body>
<body>
</body>
</html>
</html>

ejercicio prog. #3 por Rafael y Dhana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
ejercicio#4
El banco agriola comercial S.A, posee una máquina que cuenta “N” billetes en hora y media . Si un cajero cuenta manualmente “M” billetes por segundo ,cuantos billetes cuenta la máquina en T minutos
<DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title> </title>
<script>
<html>
<head>
<title> </title>
<script>
VAR n, t, btm;
n = parseFloat(prompt(“ingrese valor de n=” , “ ”));
t = parseFloat(prompt(“ingrse valor de t=” , “ ”));
//cálculos
btm = (n/90min) * t min;
//cálculos
Alert(“billestes contados en T minutos=” + btm + “min”);
</script>
</script>
</head>
<body>
<body>
</body>
</html>
</html>

ejercicio prog. #4 por Rafael y Dhana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
ejercicio#5
En una cancha de futbol un jugador se encuentra ubicado justo frente del arco(de alto “”A” en metros) y en todo el medio del mismo. Si el jugador chuta el balón desde una posición y este sigue una trayectoria recta perpendicular al arco . Calcule
a)La distancia a la cual se encuentra el jugador del arco si al patear el balón lo hace a una velocidad “V” en mts/seg y este llega al arco en T minutos
b)Estando en la misma posición, cual sería la distancia que tendría que recorrer el balón si lo chuta justo al poste horizontal del arco
a)La distancia a la cual se encuentra el jugador del arco si al patear el balón lo hace a una velocidad “V” en mts/seg y este llega al arco en T minutos
b)Estando en la misma posición, cual sería la distancia que tendría que recorrer el balón si lo chuta justo al poste horizontal del arco
<DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title> </title>
<script>
<html>
<head>
<title> </title>
<script>
VAR v , t , da , ha , dh , ts;
v = parseFloat(prompt(“ingrese valor de velocidad en (m/seg)=” , “ ”));
t = parseFloat(prompt(“ingrese valor de tiempo en (min)=” , “ ”));
ha = parseFloat(prompt(“ingrese altura del arco en (metros)= ” , “ ”));
//cálculos
ts = t*60;
da = ts*v;
dh = math.sqrt((da*da)+(ha*ha));
//respuestas
Alert(“distancia a la cual se encuentra el jugador del arco=” + da + “metros”);
Alert(“distancia recorrida del balón si fue chutado al poste horizontal del arco=” + dh + “metros”);
</script>
</script>
</head>
<body>
<body>
</body>
</html>
</html>

ejercicio prog. #5 por Rafael y Dhana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
ejercicio#6
Una impresora imprime “N” hojas por minuto. Diseñe una aplicación que calcule:
- A) Cantidad de hojas que imprime en un tiempo de “T” horas
- B) La impresora utiliza 0.00001ML de tinta por letra, si el cartucho tiene una capacidad de 5ml y la capacidad de dicho cartucho esta al “P” por ciento de su volumen máximo. Determine cuantas letras más podrá imprimir el equipo
<DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title> </title>
<html>
<head>
<title> </title>
VAR n,ch,t,p,cli,tdc;
//añadir valores
N=parsefloat(prompt(“Ingrese número de hojas”, “”));
T=parsefloat(prompt(“Ingrese tiempo t en horas”, “”));
P= parsefloat(prompt(“Ingrese porcentaje de capacidad de dicho cartucho”, “”));
//cálculos
Ch = t*n/o.o1;
Tdc =p*5/100;
Cli = tdc/0.00001;
//respuestas
Alert(“cantidad de hojas en un tiempo t en horas =” , +ch );
Alert(“cantidad de letras más que la impresora puede imprimir=” , + cli);
</head>
<body>
</body>
</html>
<body>
</body>
</html>

ejercicio prog. #6 por rafael y dhana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
sábado, 9 de julio de 2016
Aporte al Banco Común de Conocimiento Asignación 4

aporte al banco común de conocimiento por nuestro grupo de programación- UDO se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
lunes, 27 de junio de 2016
Ejercicio de pseudocódigo
Realice un Pseudocódigo que calcule de dos pares de números lo siguiente:
· Suma, Resta, Multiplicación y División.
· Determine cuál es mayor o menor.
· Determine cuales son pares o impares.
· Determine el 25% de la suma.
Solución:
1) Inicio
2) Leer N1, N2, N3,N4
3) D = N1 Div N2
4) M = N1 *N2
5) RES = N1 -N2
6) SUM = N1 +N2
7) D N3 Div N4
Emoticón glasses8) M = N3 *N4
9) RES = N3 –N4
10) SUM = N3 +N4
11) Si (N1 > N2) Entonces
Escribir El Primer Número Es Mayor Que El Segundo
Sino
Escribir El Segundo Número Es Mayor
12) Si (N1 = N2) Entonces
Escribir El Primero Y El Segundo Número Son Iguales.
13) Si (N3 > N4) Entonces
Escribir El Tercer Número Es Mayor Que El Cuarto
Sino
Escribir El Cuarto Número Es Mayor
14) Si (N1 = N2) Entonces
Escribir El Tercer Y Cuarto Número Son Iguales
15) SI (N1 ≥ 0) ENTONCES
Escribir N1 Es Positivo
Si No
N1 Es Negativo
16) SI (N2 ≥ 0) ENTONCES
Escribir N2 Es Positivo
Si No
N2 Es Negativo
17) SI (N3 ≥ 0) ENTONCES
Escribir N3 Es Positivo
Si No
N3 Es Negativo
18) SI (N4 ≥ 0) ENTONCES
Escribir N4 Es Positivo
Si No
N4 Es Negativo
19) Si (N1 Mod 2 =0) Entonces
Escribir El Primer Número Es Par
Sino
Escribir El Primer Número Es Impar
20) Si (N2 Mod 2 =0) Entonces
Escribir El Segundo Número Es Par
Sino
Escribir El Segundo Número Es Impar
21) Si (N3 Mod 2 =0) Entonces
Escribir El tercer Número Es Par
Sino
Escribir El Tercer Número Es Impar
22) Si (N4 Mod 2 =0) Entonces
Escribir El Cuarto Número Es Par
Sino
Escribir El Cuarto Número Es Impar
23) D_ SUM1 = N1+N2*(25/100)
24) D_SUM 2 = N3+N4*(25/100)
25) Escribir D_Sum1, D_Sum2
26) Fin

ejercicio de pseudocódigo por Dhana Franquis se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Mi certificado

mi certificado por Dhana Franquis se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
jueves, 16 de junio de 2016
Cuando hablamos de informática tenemos que definiría como unas de las materias mas importante en la actualidad, ya que por medio de esta vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática juega un papel fundamental en todos los ámbitos. Por ello, es importante tomar conciencia de lo necesario que es saber manejar los principales programas….
Debemos saber los estudiantes que saber la importancia de esta materia es fundamental y necesaria ya que para la actualidad se necesita el manejo de muchos programas,con los manejos de datos, de números de variables informaciones que gracias al manejo de estos programas se pueden realizar pero es necesario saber de ella .

Mi presentación por dhana franquis se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra enhttps://www.powtoon.com/online-presentation/eQvdIu9Ru87/?mode=movie#/.
martes, 14 de junio de 2016
¡Somos el futuro del mañana!
¿Que me gusta hacer?
- Me encanta cocinar, no me limito a una receta
con cualquier ingrediente puedo crear un gran plato.

- Apasionada por la actuación y la fotografía.
- Compartir con mis amigos y hacerlos reír es uno de mis pasatiempos favoritos.

¿Que me gusta hacer? por dhana franquis se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
¿Cuales son mis expectativas de la materia?
- Aprender todo lo relacionado con la programación, como diseñar y crear paginas web. El uso que se le da en sus diferentes campos, especialmente en la Ingeniería.

¿Cuales son mis expectativas de la materia? pordhana franquis se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
¿Que importancia tiene la programación?
- Hoy en día programar es esencial en el campo laboral, esta tiene como principal función el hecho de conseguir que innumerables trabajos que antes ejercíamos de forma manual y con una alto costo, sean ejecutados por un ordenador con un ahorro significativo de tiempo.
- La principal ventaja de saber programar computadoras no está en el hecho de que se domine algún lenguaje informático, sino en las habilidades que se desarrollan al aprender a usar dichos lenguajes, como por ejemplo, aprender la forma de plantear un problema, organizar la solución del problema como una secuencia lógica de pasos y formular la toma de decisiones; en pocas palabras, se refuerza el pensamiento lógico.

¿Que importancia tiene la programación? por dhana franquis se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)